Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Jordi Domènech Brunet

Albañilería, Bóvedas tabicadas, Bóvedas y arcos de piedra, Estucos, Otras bóvedas y arcos de ladrillo

NOMBRE

Jordi Domènech Brunet

PROVINCIA

Barcelona

ESPECIALISTA

Albañilería, Bóvedas tabicadas, Bóvedas y arcos de piedra, Estucos, Otras bóvedas y arcos de ladrillo

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

935 551 646 – 670 262 848

CORREO ELECTRÓNICO:

info@jordidomenech.cat

DIRECCIÓN:

Calle Fontanills, 57B – 08320 El Masnou

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Jordi Domènech Brunet es un maestro de la construcción tradicional nacido en 1956 en El Masnou (Barcelona). Trabaja en la construcción desde los 16 años. En estos más de 40 años de profesión ha realizado centenares de obras, haciendo uso de distintas técnicas constructivas. Es uno de los pocos especialistas en construcción de bóveda catalana, o bóveda tabicada, de nuestro país y, desde hace unos años, se dedica, entre otras cosas, a difundir su uso y a revalorizar esta técnica constructiva casi en desuso, destacando sus ventajas.

Una de las principales características de este tipo de bóveda es su facilidad de adaptación para cubrir espacios irregulares. Su experiencia en esta técnica, con sus más de cincuenta obras realizadas en distintas modalidades de bóveda tabicada, han hecho que tanto arquitectos como constructores o ingenieros hayan solicitado su participación como docente en distintas charlas y cursos teórico-prácticos para alumnos de distintas especialidades del campo de la construcción.

Se le han otorgado diversos premios a lo largo de su trayectoria profesional:
– Primer Premio Concurso de Albañiles 2002 de Mataró (Barcelona)
– Primer Premio Concurso de Albañiles 2013 de Molins de Rei (Barcelona)
– Segundo Premio Concurso de Albañiles 2010 del Vallès (Barcelona)
– Tercer Premio Concurso de Albañiles 2010 de Reus (Tarragona)
– Cuarto Premio Concurso de Albañiles 2011 de Balaguer (Lérida)

En el año 2021 resultó ganador de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción.

APRENDIZAJE

Empezó a trabajar a los 16 años como peón albañil al lado de su padre, Salvador Domènech Farré y pronto asumió la dirección de la empresa que hoy lleva el nombre de Jordi Domènech.

DOCENCIA

Jordi Domènech ha trabajado con numerosos profesionales y ha tenido distintos aprendices que, a su lado, han aprendido, entre otras, la técnica de la bóveda tabicada. Entre ellos cabe destacar: el japonés Tatsuei Taniguchi (10 años), Jordi Fortea (10 años), Ali Tasadaq (15 años), Elías Martín (21 años), Joaquim García (2 años).

Jordi Domènech se ha dedicado también, durante los últimos años, a la docencia, orientada tanto a constructores como a arquitectos, tal como se detalla a continuación:

Demostración de la construcción y la resistencia de la bóveda catalana en el marco de los actos de las Fiestas de San Pedro de El Masnou (2011). Se construyó una bóveda en forma de puente por la que los asistentes podían pasar por encima para comprobar su resistencia.

Taller sobre bóveda catalana, para los alumnos de la Universidad Politécnica de Cataluña (sede Mataró), en El Masnou, Barcelona (2015).

“Bóveda catalana, un patrimonio a recuperar”, conferencia sobre la bóveda catalana por encargo de la Asociación de Amigos de la UNESCO de El Masnou, Biblioteca Pública de El Masnou, Barcelona (2015).

Docente del Curso sobre bóveda catalana organizado por la Escuela Taller de Bioconstrucción Orígens en Les Planes d’Hostoles, Gerona (2016).

Curso sobre bóveda catalana organizado por Jordi Domènech en El Masnou, Barcelona (2016). El curso contó con la participación del Colectivo de Arquitectos BaseA arquitectura, con la intención de poder aprender el sistema e implantarlo en un proyecto para la India.

Construcción de 4 bóvedas de ladrillo plano en la Escuela de Ingenieros de Terrasa para hacer unas pruebas científicas de su resistencia, a las órdenes del arquitecto David López y con la colaboración de Pep Brazo y Antonio Haro, de Urcotex (2017).

Exhibición de construcción de bóveda catalana en Molins de Rei, Barcelona (2017), y construcción de un pequeño monumento, realizado a partir del edificio de la Federación Obrera, obra del arquitecto modernista Cèsar Martinell. Actividad llevada a cabo por distintos maestros de obra, ganadores de numerosos concursos de albañilería, siguiendo el diseño y bajo la dirección de Jordi Domènech y del arquitecto Manel Julià. Este monumento decorará durante un año una de las plazas de la ciudad.

Taller de bóveda catalana organizado por la Escuela Taller Origens en Mataró, Barcelona (2017)

TRABAJOS DESTACADOS

– Reforma de masía catalana (El Masnou), vivienda en la que se realizaron todo tipo de bóvedas, destacando la de la planta superior, de 16 x 16 m., en la que sólo se utilizó ladrillo y mortero. También se realizaron 4 bóvedas de escalera de planta elíptica y revolución helicoidal.

– Taller de pintores (El Masnou), cubierto con bóveda vaída de 8 x 8 metros, realizada sin cimbra.

– Rehabilitación de vivienda unifamiliar (El Masnou), en la que se realizaron todo tipo de bóvedas, escaleras, distribuidor, entrada, cocina, comedor.

– La bóveda de las cuatro sillas de montar (Ebetsu, Japón), pabellón formado por la intersección de cuatro paraboloides hiperbólicos (silla de montar), diseñado por el Dr. Arquitecto japonés Hiroya Tanak,a y realizada con la técnica de bóveda catalana.  El motivo de esta construcción, en un país donde los terremotos están a la orden del día, era demostrar que con una estructura elaborada únicamente con ladrillos y cemento, sin hierro ni hormigón, se podía realizar una estructura autorresistente. El monumento se halla en la plaza situada frente al Museo de Cerámica de Ebetsu.

– Cubierta para barbacoa (El Masnou), bóveda realizada sin cimbra siguiendo las directrices de un paraboloide hiperbólico y revestido por la parte interior con la técnica de trencadís. En esta misma casa se realizaron otras obras, entre las que cabe destacar una claraboya de forma conoidal realizada en cristales de colores.

– Bóveda vaída (El Masnou), realizada sin cimbra y adaptada sobre planta trapezoidal.

– Bóveda de escalera de pechina para un hotel (Barcelona), en el que se tuvo que derribar la bóveda original para ganar altura en la última planta. Este hecho obligó a volver a construir con la misma técnica y siguiendo la misma forma, pero variando el ángulo.

– Bóveda de escalera para una vivienda particular (El Masnou), una escalera de acceso a otra bóveda de arco de carpanel.

– Bóveda de escalera para vivienda particular (Torrelles de Llobregat, Barcelona), a base de bóvedas de arco rampante.

  • Forjas Andrés S.L.

    vizcaya bizkaia

    Forjas Andrés S.L.

    vizcaya bizkaia

  • Cerámica de Valentín, S.L.

    murcia

    Cerámica de Valentín, S.L.

    murcia

  • Alicia Guerrero

    málaga

    Alicia Guerrero

    málaga

  • Artesanía V. Molero, S.A.

    granada

    Artesanía V. Molero, S.A.

    granada

  • Hijos de F. Potenciano

    toledo

    Hijos de F. Potenciano

    toledo

  • Gabriel Montero Fernández de Bobadilla

    granada

    Gabriel Montero Fernández de Bobadilla

    granada

  • Artesanos Leoneses

    león

    Artesanos Leoneses

    león

  • José Manuel Díaz García

    santa cruz de tenerife

    José Manuel Díaz García

    santa cruz de tenerife

  • Víctor Sanahuja – Carpintería Sanahuja

    teruel

    Víctor Sanahuja – Carpintería Sanahuja

    teruel

  • DCal by Ciaries SLU

    zaragoza

    DCal by Ciaries SLU

    zaragoza

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros