Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Gordillo’s Cal de Morón – Isidoro Gordillo Mesa

Esgrafiados, Estucos, Extracción de caliza, Fabricación de cal, Muros de tapial y adobe, Pintura a la cal, Revocos y enlucidos

NOMBRE

Gordillo’s Cal de Morón – Isidoro Gordillo Mesa

PROVINCIA

Sevilla

ESPECIALISTA

Esgrafiados, Estucos, Extracción de caliza, Fabricación de cal, Muros de tapial y adobe, Pintura a la cal, Revocos y enlucidos

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

955 957 006 – 639764305

CORREO ELECTRÓNICO:

info@gordilloscaldemoron.com

DIRECCIÓN:

C/ Hojiblanca Nº 8. 41530 Morón de la Frontera

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

En 2011 la producción artesanal de cal de Morón recibió el reconocimiento de la UNESCO, quedando inscrita en la lista de programas, proyectos y actividades para la salvaguarda del Patrimonio y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su apartado de buenas prácticas. Desde mediados del siglo XIX producen cal de alta calidad de una forma artesanal única en el mundo. Gordillo’s Cal de Morón selecciona la piedra en la cantera, escogiendo y diferenciando entre los diferentes tipos, y desarrolla una técnica heredada que, hoy día, solamente trabaja ya su familia.
En Morón de la Frontera (Sevilla) se encuentran importantes canteras de roca caliza muy pura, con un 98% de carbonato cálcico. Esta riqueza natural les aporta de primera mano la calidad en el producto.
La cal es un producto natural, con un ciclo de producción muy respetuoso con el medio ambiente. En el proceso de fabricación de la cal se utiliza piedra caliza (carbonato cálcico [Ca CO3]). Al cocer ésta a altas temperaturas (superior a 900º), se desprende dióxido de carbono (CO2), convirtiéndose en cal viva u Óxido Cálcico (Ca O), que posteriormente necesita de nuevo dióxido de carbono (CO2) para endurecer y volver a convertirse en piedra caliza o carbonato cálcico.
Productos:
-Cal viva: Cal aérea grasa, obtenida del proceso de cocción de la piedra caliza en horno de leña, de calidad CL90. Cal en polvo que resulta de la cocción de piedra caliza de una pureza de hasta el 99 % en carbonato cálcico, seleccionada en cantera, a temperatura constante entre 900ºC Y 1000ºC, durante unos 15 días de forma ininterrumpida, en hornos de origen árabe, utilizando como combustible madera de olivo, pino, encina… Todo este proceso se desarrolla de forma tradicional y artesanal, respetando el medio ambiente. El resultado es un producto de gran untuosidad, maleabilidad y suavidad, rapidez de fraguado e hidraulicidad, sin restar por ello resistencia.
-Cal viva en terrón: Cal aérea grasa, obtenida del proceso de cocción de la piedra caliza en horno de leña, de calidad CL90.
-Pasta de cal envejecida: Cal aérea grasa, obtenida del proceso de cocción de la piedra caliza en horno de leña, de calidad CL90. Es una pasta suave blanca y densa, resultado de la cocción de piedra caliza idéntica a la utilizada en los anteriores productos y envejecida en silos durante más de 4 años.
-Mortero de cal en pasta: son revestimientos tanto para exteriores como interiores, compuestos por una mezcla de cal aérea grasa, obtenida del proceso de cocción de la piedra caliza en horno de leña, de calidad CL90, con áridos triturados de carbonato cálcico (de pureza mayor al 90%), áridos seleccionados silíceos y pigmentos inorgánicos. Se ejecuta como primera capa de regulación, al poseer áridos más gruesos sin colorear. Posteriormente se aplican una o dos capas, dependiendo del tipo de acabado,de mortero de cal en pasta fino liso en espesor de 5mm. El mortero de cal en pasta es ideal para enfoscados y rejuntados en obras de rehabilitación y restauración de edificios históricos en las que se requiere morteros idénticos a los originales, con las características y pátinas de antaño.
-Cal hidráulica: Mortero de cal, tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal hidráulica NHL-3,5, obtenida del proceso de cocción de calizas magras ricas en aluminio en horno de leña, formándose silicatos, aluminatos y ferro-aluminatos, con áridos triturados de carbonato cálcico y áridos seleccionados silíceos, fibra celulósica, resinas estireno acrílicas BASF menor al 5% según DIN 1836, cola vegetal y aditivos naturales.

APRENDIZAJE

El oficio de Calero se ha transmitido por herencia familiar de padres a hijos desde 1874. Desde mediados del siglo XIX producen cal de la más alta calidad, partiendo de la utilización de hornos de leña de origen árabe. Su “buen hacer” ha sido transmitido de generación en generación hasta hoy día, pudiendo así optimizar el resultado final para obtener un producto de gran pureza y blancura.

Por el carácter familiar y artesano de la empresa, cuentan con personal altamente cualificado en la producción artesanal de la cal. Les une el entusiasmo, el esfuerzo y la dedicación por el oficio del “calero” y los sistemas de construcción tradicionales.

DOCENCIA

Ha impartido cursos y talleres en la Escuela de Patrimonio Nacional del IPCE en Nájera, en el IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), en el Centro de formación Museo de la Cal de Morón, en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, en distintos Colegios de Arquitectos Nacionales (Valencia, Sevilla, Cáceres, Vigo, La Coruña, etc), en la Sierra de Francia, con la Diputación de Salamanca, y, con la Diputación de Valladolid y AR&PA.

TRABAJOS DESTACADOS

Cartuja de Jerez, Fábrica de Artillería en Sevilla, Palacio Arzobispal de Sevilla, Iglesia de Santa María la Blanca en Fuentes de Andalucía (Sevilla), Santo Domingo de Granada.

  • Aitor Rico Liria

    vizcaya bizkaia

    Aitor Rico Liria

    vizcaya bizkaia

  • José Manuel Ortiz Pereira

    pontevedra

    José Manuel Ortiz Pereira

    pontevedra

  • Cristian Terroba Laencina

    la rioja

    Cristian Terroba Laencina

    la rioja

  • Oscar Scafa Abascal

    cantabria

    Oscar Scafa Abascal

    cantabria

  • Taxus

    la coruña a coruña

    Taxus

    la coruña a coruña

  • Vitrales Mikel Delika

    alava araba

    Vitrales Mikel Delika

    alava araba

  • Cerámica Alameda, S.L.

    jaén

    Cerámica Alameda, S.L.

    jaén

  • Cristina Thió i Lluch – Chroma Restauració

    barcelona

    Cristina Thió i Lluch – Chroma Restauració

    barcelona

  • Anxo Ferreira Álvarez

    pontevedra

    Anxo Ferreira Álvarez

    pontevedra

  • Luis Méndez Estévez – Casabio

    pontevedra

    Luis Méndez Estévez – Casabio

    pontevedra

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros