Rua Romana, 12 bajo – 31390 Olite
Alberto Francisco Chueca Lenzano es un artista del vidrio con una larguísima trayectoria. Se formó durante 14 años y ha ejercido el oficio de vidriero en Olite (Navarra) durante 32. Realiza todos sus trabajos siguiendo las técnicas tradicionales y utilizando las herramientas precisas a esta especialidad: las de corte de plantillas, corte de vidrio, máquina para perfilar el plomo, pinceles, etc. Emplea el horno tanto para piezas de nueva construcción como para restauraciones cuando así lo requiere el proyecto.
Ha realizado todo tipo de vidrieras aplicadas a la arquitectura: paramentos verticales, techos, cúpulas, etc. Para ello, utiliza la técnica del emplomado, el corte, la pintura con grisallas, los esmaltes, las muselinas, el amarillo plata y el ácido fluorídrico.
En ocasiones, por atrevimiento plástico, ha introducido nuevos materiales en vidrieras: materiales opacos como placas de hierro, o materiales translúcidos como ágatas. Se ha encontrado también con diversos problemas, como, por ejemplo, la oxidación y el ensuciamiento del plomo al poner una placa de hierro en el exterior.
Alberto Chueca estudió en la Université Vincennes Paris VIII, en el Departamento de Artes Plásticas. Aprendió dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona durante cuatro años y, más tarde, estudió Bellas Artes en la Escola Massana de Barcelona (5 de años de dibujo, pintura y procedimientos murales, y 5 de vitrales).
Ha sido profesor durante 3 años en talleres profesionales del Gobierno de Navarra en la especialidad de vidrieras.
Restauración:
– Palacetes de Olza y Tafalla, Navarra.
– Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tafalla, Navarra.
– Casa Azcona, Tafalla, Navarra.
– Iglesia de San Lorenzo en Pamplona, Capilla de San Fermín: cúpula, óculos y pila bautismal.
– Catedral de Calahorra, La Rioja.
– Ayuntamiento y Museo Municipal de Calahorra, La Rioja.
– Iglesia románica de San Miguel de Estella, Navarra.
– Ayuntamiento de San Adrián, Navarra.
– Parroquia de Fustiñana, Navarra.
– Parroquia de Cintruénigo, Navarra.
– Fachada carmelita de Pamplona.
– Cúpula de la parroquia de Santiago, Calahorra, La Rioja.
– Parroquia de San Andrés, Calahorra, La Rioja.
– Parroquia de Préjano, La Rioja.
– Parroquia Franciscanos de Atotxa, San Sebastián.
– Edificio “Las Nieves” en Vitoria, Álava: vestíbulo de entrada Biblioteca Universidad del País Vasco.
– Vidrieras modernistas en palacete de la calle Maestro Estremera, Zaragoza.
– Parador de Olite, Navarra.
– Parroquia de San Pedro, Olite, Navarra.
– Parroquia de Santa María La Real, Olite: Navarra.
– Hotel Remigio, de Tudela, Navarra: vidrieras modernistas.
– Ayuntamiento de Pamplona: techo del vestíbulo y óculo de escalera principal.
– Castillo de Javier, Navarra: vidrieras de la basílica.
– Catedral de Tudela, Navarra: vidrieras geométricas incoloras de la sacristía mayor, fechadas en 1630.
– Parroquia de Santiago en Elizondo, Navarra.
– Iglesia de San Pedro de la Rúa, Estella, Navarra.
– Seminario de Bergara, Gipuzkoa.
Nueva construcción:
– Fachada del Ayuntamiento de Pamplona.
– Torres de aguja de la Catedral de Pamplona.
– Ventanal gótico en iglesia románica de San Miguel de Estella, Navarra.
– Iglesia La Mantería, Zaragoza.
– Ayuntamiento de Olite, Navarra.
– Parroquia de San Juan Evangelista, Peralta, Navarra.
– Ermita de Quel, La Rioja.
– Rosetón y lancetas de la parroquia Santa María La Real, Olite, Navarra.
– Monasterio de Fitero, Navarra.
– Parador de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja.
– Iglesia de San Pedro de la Rúa, Estella, Navarra.
– Palacio de El Alcazarejo, Trujillo, Cáceres.
– Escudo de Navarra en la fachada principal del Palacio de Navarra, Pamplona.