P.I. Rubiales, nave 2 – 44100 Albarracín
Antonio Meda fabrica yeso de Albarracín (Teruel) de una manera artesana y tradicional, de la misma forma que se ha fabricado en esta zona desde el siglo X.
Gracias a esta técnica, Antonio consigue mantener todas las propiedades y cualidades del yeso, un producto de enorme riqueza arquitectónica en cuanto a dureza, elasticidad, impermeabilidad y ecología, además de un excelente comportamiento mecánico a los cambios de temperatura, para su posterior venta y distribución como un producto elaborado de forma artesanal.
El yeso de Albarracín se extrae de forma mecánica en los depósitos de keuper, en Albarracín y su sierra, y es seleccionado manualmente. A continuación, se procede a acopiar el material en la zona próxima al horno, ya que el yeso de Albarracín en su fase mineral necesita entrar en contacto con los agentes meteorológicos externos, como la lluvia y el sol, durante un tiempo mínimo de tres meses, para que se produzca una limpieza natural y una oxidación que favorecerán el rendimiento del producto terminado y potenciarán su cromatismo.
Tras este proceso, se conforma la bóveda del horno y éste se llena. Esta configuración permite introducir por debajo la leña, que será el único combustible utilizado para la calcinación. Además, la bóveda soporta el contenido del horno en sí. El saber del maestro permite generar huecos premeditados para la circulación del aire y gases, controlar las fases de cambio de color de la llama y conocer el momento en el que se da por terminada la calcinación, entre otros aspectos.
Por la calcinación o proceso de quemado, se produce una deshidratación del agua existente en el mineral en forma de vapor de agua, con temperaturas que oscilan entre los 300 y los 900º. Los tiempos de calcinación están directamente relacionados con las condiciones ambientales que se dan en el momento de comenzar ésta, pudiendo ser desde 18 horas en un ambiente seco y cálido a 30 horas en un día lluvioso y de temperaturas bajas. El tiempo de enfriado se realiza de forma natural por su propia inercia, nunca siendo menor a 24 horas.
Posteriormente se desarrolla la molienda con un molino de martillos para conseguir la granulometría deseada según su aplicación final y se envasa en sacos de papel.
El oficio lo aprendió de su padre.
Antonio ha participado en algunos cursos presentando su trabajo, por ejemplo, en las I Jornadas del Yeso Tradicional, celebradas en Albarracín.
El “Yeso Albarracín” elaborado por el artesano Antonio Meda Martínez ha sido utilizado en la restauración de edificios de importante relevancia histórica y patrimonial, al tener la misma composición y el mismo modo de elaboración artesana que los del material original, como:
– El Palacio de La Aljafería en Zaragoza, actual sede de las cortes de Aragón
– Las Casas Colgadas de Cuenca
– La Alhambra de Granada
– El Palacio del Papa Luna, en Illueca
– El Palacio Episcopal de Albarracín, restauración que recibió el Premio Europa Nostra