Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Pablo Rubio-Quintanilla Alarcos

Talla de madera, Tornería, Carpinterías de madera

NOMBRE:

Pablo Rubio-Quintanilla Alarcos

PROVINCIA:

Ciudad Real

ESPECIALISTA EN:

Talla de madera, Tornería, Carpinterías de madera

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

626 548 481

CORREO ELECTRÓNICO:

usanza@live.com

DIRECCIÓN:

Calle Goya nº 35 – 13610 Campo de Criptana

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Los tipos de trabajo que realiza son los de la casi desaparecida «carpintería de lo blanco», la reproducción de antiguas piezas de carpintería y su restauración, tratando de evitar la desaparición de la carpintería popular, tan rica y humilde, que forma parte de nuestra historia.
Las técnicas utilizadas son las más ortodoxas del oficio, llegando al trazado de piezas como antes se realizaban, con cartabón y compás, y tratando con todo ello de intentar mantener las claves de este oficio.

Los procesos son los mismos que en todos los tratados de carpintería se reflejan: elección de madera, aserrado, labrado, trazado, escopleado, espigado, moldurado, y armado de la pieza; en este proceso se realizan técnicas de ensamble ya casi desaparecidas como las molduras realizadas a «boquilla» o «jaquiloca» cuarterones «engargolados», escopleaduras abocinadas, espigas ciegas y todo el sinfín de técnicas y vocabulario que por desgracia ya muy pocos pueden entender y mucho menos realizar.

En cuanto a los procesos de trabajo, al llevar a cabo actualizaciones, siempre se parte de la base del trazado primitivo. Por ejemplo, se puede utilizar una sierra manual para realizar una boquilla en una moldura, pero también hace falta la utilización de la sierra de disco, así como, aunque se utiliza una gubia fina para la terminación de una pieza de talla o torno, para realizar su desbaste inicial se utiliza maquinaria. No dispone de calibradoras de lija, ni seccionadoras, ni canteadoras, ni toda la gran maquinaria que hay relacionada con la industria de la madera, su contacto con la madera es más «íntimo», permitiendo con ello desarrollar una mayor creatividad, desde que selecciona un trozo de árbol para realizar, por ejemplo, una mesa, empieza un proceso de «química» entre la madera, la mesa y el artesano: tener contacto con la madera, serrarla, labrarla, cortarla, lijarla, oler su aroma, y terminar dando forma a la mesa.

APRENDIZAJE

Empezó a trabajar como aprendiz en 1978 en el taller de Santiago Calonge (sirva de reseña que nació en 1898), con quien aprendió los trazados de carpintería antiguos (aunque para él no había otros). Luego se formó en distintos talleres, pero la experiencia que se adquiría en ellos no cuadraba con lo que Pablo buscaba del oficio, así que en 1989 se instaló en su propio taller de torneado de la madera.

Su formación como restaurador se forjó a base de visitar distintos talleres a nivel comarcal. En aquellos años la labor de restauración no estaba muy consolidada y era difícil encontrar talleres o personas dedicadas a ello. Si encontraba a un restaurador, no conocían las técnicas ni oficio de trabajar la madera, se dedicaban simplemente a decapar madera; si encontraba a un artesano que trabajara la madera, no sabía restaurar, así que conjugando estos dos campos aprendió el oficio.

Estudió los estilos y la historia de la carpintería y del mueble a base de libros y tratados de autores como Luis Feduchi, Diego López de Arenas, J. Claret Rubira, Fray Andrés de San Miguel, el Marqués de Lozoya y otros autores.

TRABAJOS DESTACADOS

Restauración del Banco de Coro (Monasterio de Uclés).
Torneado de la balaustrada de la Plaza Mayor (Puerto Lápice).
Restauración de ventanales góticos Casona de Dueñas (Palencia).
Realización de Mesa de Altar Ermita Santa Ana (Campo de Criptana).
Trabajos de restauración en el Monasterio de San Pelayo (Cevico Navero).
Realización de carpintería y restauración Ermita las Angustias (Uclés).

Estos y otros trabajos le han valido reconocimientos como:
Finalista Concurso Nacional de Artesanía 2007 (Mezquita de Tornerías), Toledo
Premio Concurso Regional de Artesanía 2008, Almagro, Ciudad Real
Placa al Mérito Artesano 2010 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Título de Maestro Artesano en Restauración y Ebanistería 2015, de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha

  • Concha Pallares – La Manolina, Cerámica Artística Andaluza

    sevilla

    Concha Pallares – La Manolina, Cerámica Artística Andaluza

    sevilla

  • Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández

    segovia

    Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández

    segovia

  • Pablo Valdelvira – La Fragua del Pirineo

    huesca

    Pablo Valdelvira – La Fragua del Pirineo

    huesca

  • Antonio Gabaldón Carrizo – Alfarjes Toledanos

    toledo

    Antonio Gabaldón Carrizo – Alfarjes Toledanos

    toledo

  • Yolanda Badia Gimeno – Vitrales Huesca

    huesca

    Yolanda Badia Gimeno – Vitrales Huesca

    huesca

  • Hermanos Moreno Rubio

    soria

    Hermanos Moreno Rubio

    soria

  • Concha Reguera Ramos

    león

    Concha Reguera Ramos

    león

  • Javier Pacheco Gallego – Forja Gildo

    ciudad real

    Javier Pacheco Gallego – Forja Gildo

    ciudad real

  • Rodrigo G. Xiráldez – Pedra Stone Design

    pontevedra

    Rodrigo G. Xiráldez – Pedra Stone Design

    pontevedra

  • Pelayo Alfaya Pérez

    pontevedra

    Pelayo Alfaya Pérez

    pontevedra

  • Juan Ángel López García

    almería

    Juan Ángel López García

    almería

  • Manuel Verdugo

    sevilla

    Manuel Verdugo

    sevilla

  • Juan Vicente Álvarez

    cantabria

    Juan Vicente Álvarez

    cantabria

  • Mosaico Hidráulico Artesanal Barragán

    córdoba

    Mosaico Hidráulico Artesanal Barragán

    córdoba

  • María de Loreto Parcerisa

    lérida lleida

    María de Loreto Parcerisa

    lérida lleida

  • Taxus

    la coruña a coruña

    Taxus

    la coruña a coruña

  • Alberto Cascón Martín – Viarca

    málaga

    Alberto Cascón Martín – Viarca

    málaga

  • C.Casadevall – Estucs 1881 SL

    barcelona

    C.Casadevall – Estucs 1881 SL

    barcelona

  • Jordi Martí Castellà

    lérida lleida

    Jordi Martí Castellà

    lérida lleida

  • Bernardo Lope Montiel

    la rioja

    Bernardo Lope Montiel

    la rioja

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2017
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros