Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Josep Maria Armengol i Villanueva

Cantería, Labra en piedra, Formación

NOMBRE:

Josep Maria Armengol i Villanueva

PROVINCIA:

Barcelona

ESPECIALISTA EN:

Cantería, Labra en piedra, Formación

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

619 061 825

CORREO ELECTRÓNICO:

armengolcr@gmail.com

DIRECCIÓN:

08358 Arenys de Munt

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Josep María es maestro de la talla de piedra, desde el corte en bruto al acabado final con técnicas manuales para la realización de sillares. Moldea la piedra a las medidas adecuadas mediante el rebaje manual a puntero de la masa sobrante, y realiza acabados a bujarda, trinchante o cualquier otra textura realizada con herramientas tradicionales. En ocasiones, recupera la piedra de derribos para adaptarla a las formas, estilos y medidas que sean necesarias para el proyecto a seguir. Se sirve de plantillas para la realización de molduras y formas en piedra para ventanas, antepechos, arcos, ventanas de estilo gótico, románico, etc.

Los acabados de texturas de pátinas son realizados íntegramente de forma manual, con la misma apariencia de los acabados tradicionales de cada época, a cincel o a trinchante. La técnica de la escultura que desarrolla también es la tradicional del picapedrero: dibuja sobre la piedra las formas y talla los rebajes hasta conseguir el diseño buscado.

Actualmente existen avances tecnológicos con láser que, mediante lectura de plantillas de molduras o formas diversas, permiten su reproducción en piedra por corte en discos diamantados en la bancada de los grandes talleres de extracción en cantera de piedra, con lo cual mediante el diseño se pueden lograr grandes avances en el trabajo. El uso de nuevas tecnologías para el corte de la piedra se introduce, en su caso, sólo para el desbaste de la materia sobrante.

Josep María ha dirigido obras del patrimonio nacional y privado, es experto en identificación de materiales de época y en restauración y conservación. Controla los ámbitos de la interpretación de planos, el dibujo artístico, la Geometría y posee tanto conocimientos básicos de historia del arte y los estilos arquitectónicos, como conocimientos de los tipos de piedras, granitos y mármoles naturales, así como su clasificación, composición y dureza.

Otras técnicas que domina son el corte de la piedra en seco y con agua, las técnicas de pulido de elementos de piedra, de trabajo y protección de la piedra, de tratamiento de superficies, de restauración de elementos de piedra, de montaje y desmontaje de andamios, y de manipulación y mantenimiento de las diferentes herramientas y máquinas utilizadas en el oficio.

Las herramientas que emplea son: cuñas, mazos, marrón, picos, martillos, bujardas, escodas, macetas, escuadra, compases, reglas, metros, punteros, trinchante, cinceles de diversas medidas y formas, palancas, escoplos y plomadas. La piedra es la materia prima de la cantería, variando las técnicas y herramientas empleadas en función de su dureza, fragilidad, composición geológica, dependiendo de si es grano fino, grueso, etc.

APRENDIZAJE

El oficio de picapedrero lo aprendió de su padre, maestro picapedrero, y también tras un aprendizaje de unos 5 años. Además, posteriormente amplió su formación de manera autodidacta gracias a sus propias intervenciones e investigaciones.

DOCENCIA

Ha tenido cuatro  aprendices formándose en su taller con una duración de al menos seis años.

Actualmente, es profesor universitario y enseña las técnicas de restauración de la piedra y de los edificios del patrimonio artístico arquitectónico. Está trabajando en la creación de una escuela de artes y oficios para la recuperación de los oficios mediante la enseñanza de éstos.

Sigue luchando por el patrimonio como Presidente de la Asociación de los Oficios y el Patrimonio en Cataluña, y como Presidente de la Fundación Armengol del Patrimonio Cultural de Costa Rica.

TRABAJOS DESTACADOS

– Murallas de Hostalric, Gerona, bajo la dirección de Juan Bassegoda, arquitecto. Confección del arco de entrada de la villa en la parte norte de las murallas.
– Participación en los trabajos de restauración del campanario de Santa Maria de Cistella, Alt Empordà, Gerona.
– Monasterio de Vallbona de les Monges, del Císter, para el gobierno de Cataluña.
– Restauración de los arcos y ventanas de piedra del Castillo de la Pobla de Claramunt, Barcelona.
– Escalinata renacentista de Bellpuig d’Urgell, Lérida.
– Restauración de los nervios góticos de la Basílica de San Félix de Girona.
– Restauración de las ventanas góticas del castillo de Godmar en Badalona.
– Ha rescatado varios arcos del siglo XVI en Arenys de Munt, Barcelona, el arco de entrada del Ayuntamiento, el de la Biblioteca pública y el de una casa particular en la calle Panagall.

Otras obras relevantes son: El Monasterio Monasterio de San Salvador de Breda, Los panteones (Girona). El Ayuntamiento y la Biblioteca de Arenys de Munt, (Barcelona). La casa del s. XV Can Milans, Biblioteca de Caldes d’Estrac (Barcelona). La Biblioteca de Calella de la Costa (Barcelona). La restauración de la Iglesia de Calella de la Costa (Barcelona). La fachada de la Clínica la Alianza Mataronense, parte trasera (Mataró). La restauración de los arcos góticos de la Basilica de Sant Feliu (Girona). Restauración de la iglesia de Alcocer (Guadalajara), conocida como la Catedral de la Alcarria. El Palacio de Alzoaras, Cestoa (Guipúzcoa). Casas en Tossa de Mar (Girona). Ayuntamiento de Tordera (Barcelona).

  • José Manuel Martínez Fernández

    cantabria

    José Manuel Martínez Fernández

    cantabria

  • ADFORT, Vidrieras y Restauración

    valencia

    ADFORT, Vidrieras y Restauración

    valencia

  • Adámez Carpintería

    palencia

    Adámez Carpintería

    palencia

  • Francisco Aguilar

    granada

    Francisco Aguilar

    granada

  • Cerámica Artística Campos S.L.

    sevilla

    Cerámica Artística Campos S.L.

    sevilla

  • Cristina Thió i Lluch – Chroma Restauració

    barcelona

    Cristina Thió i Lluch – Chroma Restauració

    barcelona

  • Vidrieras Susi y Julián S.C.

    la rioja

    Vidrieras Susi y Julián S.C.

    la rioja

  • Cerámica Alameda, S.L.

    jaén

    Cerámica Alameda, S.L.

    jaén

  • Pedro Mancho – Taller de Forja Juanto

    navarra

    Pedro Mancho – Taller de Forja Juanto

    navarra

  • Luis Sánchez Pérez

    valencia

    Luis Sánchez Pérez

    valencia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2017
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros