Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto

Ignacio Juan Latorre Aparicio

Cantería, Labra en piedra, Bóvedas y arcos de piedra, Albañilería, Muros de mampostería

NOMBRE:

Ignacio Juan Latorre Aparicio

PROVINCIA:

Valencia

ESPECIALISTA EN:

Cantería, Labra en piedra, Bóvedas y arcos de piedra, Albañilería, Muros de mampostería

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

659 853 507

CORREO ELECTRÓNICO:

naxolatorre@hotmail.com

DIRECCIÓN:

Calle Major Santa María 50, 46600, Alzira

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Ignacio Latorre está especializado en la realización de trabajos de cantería artesanal y de labra manual. Realiza esculturas en piedra, trabajando el mármol, el granito o cualquier otro tipo de material pétreo natural.

Es un experto en el uso de las herramientas manuales tradicionales de la cantería, desde aquellas utilizadas para realizar el pulido de la piedra, a las bocas de hachas, trinchantes, bujardas, escofinas o escodas, picos, punteros, cinceles, gradinas y mazas cuadradas y redondas, entre otras. Utiliza además herramientas eléctricas e hidráulicas, especialmente en las primeras fases del trabajo, incluyendo el uso de martillos neumáticos, fresadoras, taladros y percutores.

Gran parte de su obra ha sido llevada a cabo en la restauración del patrimonio artístico, realizando arcos y bóvedas de piedra, cosidos estructurales, y todo tipo de elementos de cantería, como columnas, ventanales, portadas, escaleras, pináculos, capiteles, cornisas o gárgolas.

Considera además que el trabajo de cantero debe ser una labor colectiva, pues sólo con la ayuda de otros profesionales uno es capaz de crear las grandes obras patrimoniales que inundan nuestra geografía.

APRENDIZAJE

Ignacio Latorre estudió en la Escuela de Artesanos de Valencia, con D. Luis Massoni, y además se graduó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia (2004), en la especialidad de escultura.

De esta manera comenzó su relación con la piedra. Desde entonces se ha especializado en su trabajo e investigación, como escultor y como cantero restaurador.

DOCENCIA

Cursos de iniciación Escuela de Artes de Úbeda.

TRABAJOS DESTACADOS

Ha realizado diversas esculturas públicas y ha trabajado en la restauración de Patrimonio durante más de 15 años. Dentro de su obra pueden destacarse los siguientes ejemplos, ordenados por orden cronológico:

2004 – Cantería exterior, incluyendo colocación y rejuntados, de la Catedral de Sant Mateu, en Castellón.

2005 – Comprobación y puesta a punto de la bóveda gótica original de la Iglesia de San Pedro, en Castellón.
Cantería e imaginería de la Lonja de Valencia.
Desmontaje, montaje y transporte de la Fuente de los Tritones del Jardín de los Viveros de Valencia.
Reparación de la techumbre de madera de la Iglesia de la Pobla de Benifassà, en Castellón.
Portada de cantería del Convento de la Santa Faz, en Alicante.
Portada de cantería de la Iglesia local de Calles, en Valencia.
Torre y cornisa de cantería de la Iglesia de San Nicolás, en Valencia.

2006 – Realización de la fuente en homenaje al agua en el Jardín de los Viveros, en Valencia.
Portada y cornisa de cantería de la Colegiata de Xátiva, en Valencia.
Arcos y bóvedas de cantería del Refectorio y del Locutorio del Monasterio de Simat de la Valldigna, en Valencia.

2007 – Dirección del pulido del zócalo de la fachada principal del Ayuntamiento de Valencia.
Trabajos de cantería y colocación de piedra en las Torres de Quart, en Valencia.
Trabajos en el Convento de Clausura de Sant Mateu, en Castellón.
Cantería del ábside de la Ermita de San Roque en Jérica, en Castellón.
Peanas para esculturas romanas en Segóbriga, en Cuenca.

2008 – Trabajos de mampostería del Acueducto de Montanejos, en Castellón.
Reparación del zócalo interior de la Basílica de Valencia.
Restauración de la sala capitular y montaje de una bóveda en el Castillo de Montesa, en Valencia.
Restauración y realización de un capitel para una iglesia de Burriana, en Castellón.

2009 – Sala capitular del monasterio adosado a la Colegiata de Xátiva, en Valencia, incluyendo trabajos de cantería de los capiteles góticos, las jambas y las basas de la puerta principal y las ventanales laterales.
Restauración de la pila de San Vicente en piedra natural, junto a la recuperación y reintegración de los esgrafiados barrocos originales en la Iglesia de San Esteban, en Valencia.

2010 – Realización de las esculturas principales de la fachada posterior, labradas en piedra caliza Capri (Virgen con el niño, de 2,5 metros, y San Mauro, de 1,80 metros) en la Iglesia de Santa María de Alcoy, en Alicante.

2011 – Trabajos de cantería en el Real Monasterio de la Santísima Trinidad, en Valencia.

2012 – Reparación y restauración de tres cruces y una portada en Gandía.

2013 – Trabajos de restauración en el ábside, junto a la reintegración de volúmenes pétreos perdidos en ventanales y cornisas góticos y la confección de un contrafuerte completo, todo ello en la Catedral de Valencia.

2014 – Trabajos de restauración del interior, incluyendo la reintegración volumétrica de pasillos de estuco a la cal marmoleados imitando el mármol Buscarró, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia.

2015 – Restauración de la portada y trabajos de cantería de nueve volúmenes completos en la Portalada de Les Llúcies, en Alzira.
Labra y colocación de sillares de cantería y esquina anexa al balcón interior de la Iglesia de San Nicolás, en Valencia.

2016 – Restauración del umbral de piedra de la portada del Colegio Madre Auxiliadora de Alcudia, en Valencia.

2017 – Restauración del conjunto escultórico del remate de la fachada principal y restauración de 21 metros de cornisa de piedra ostionera en la fachada lateral derecha del Ayuntamiento de San Fernando, en Cádiz.

2018 – Restauración de relieve de escayola en Meliana, en Valencia, incluyendo la reintegración de fragmentos, los refuerzos con varilla de fibra y la pátina de acabado. Restauración y recolocación aplomada de un arco gótico derruido de la calle Chulvi, en Alzira.

2019 – Restauración de 21 metros de canal de piedra natural labrada en cantería en Silos de Burjassot, en Valencia.

  • Benjamín Sánchez Álvarez – Carpintería Jamín El Fiu Tista

    asturias

    Benjamín Sánchez Álvarez – Carpintería Jamín El Fiu Tista

    asturias

  • Jorge Carril

    la coruña a coruña

    Jorge Carril

    la coruña a coruña

  • Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández

    segovia

    Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández

    segovia

  • Oriol Garcia Alcocer – Estucs Oriol Garcia

    barcelona

    Oriol Garcia Alcocer – Estucs Oriol Garcia

    barcelona

  • Alberto Cascón Martín – Viarca

    málaga

    Alberto Cascón Martín – Viarca

    málaga

  • Vitrales Artísticos Vitralia S.L.

    madrid

    Vitrales Artísticos Vitralia S.L.

    madrid

  • J. Raúl Santana Herranz

    segovia

    J. Raúl Santana Herranz

    segovia

  • Manuel Navarrete Moreno

    cantabria

    Manuel Navarrete Moreno

    cantabria

  • Artegranitos García, S.L

    salamanca

    Artegranitos García, S.L

    salamanca

  • Álvaro Tomás Varela Rodríguez

    la coruña a coruña

    Álvaro Tomás Varela Rodríguez

    la coruña a coruña

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
Copyright 2017
  • Inicio
  • La Red
  • Buscar
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
Red De Maestros