Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto

Jesús Adeva – Construcciones Adeva

Muros de tapia y adobe, Azulejería y otros revestimientos (puesta en obra), Bóvedas tabicadas, Otras bóvedas y arcos de ladrillo, Bóvedas y arcos de piedra, Estucos, Esgrafiados, Revocos y enlucidos, Forjados de madera, Armaduras de cubierta, Cubiertas planas, Artesonados, Piedra en seco, Muros entramados de madera, Muros de mampostería, Albañilería, Empedrados, Solados de piedra, cerámicos y otros

NOMBRE:

Construcciones Adeva – Jesús Adeva

PROVINCIA:

Toledo

ESPECIALISTA EN:

Muros de tapia y adobe, Azulejería y otros revestimientos (puesta en obra), Bóvedas tabicadas, Otras bóvedas y arcos de ladrillo, Bóvedas y arcos de piedra, Estucos, Esgrafiados, Revocos y enlucidos, Forjados de madera, Armaduras de cubierta, Cubiertas planas, Artesonados, Piedra en seco, Muros entramados de madera, Muros de mampostería, Albañilería, Empedrados, Solados de piedra, cerámicos y otros

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

647 519 526

CORREO ELECTRÓNICO:

info@construccionesadeva.com

DIRECCIÓN:

Callejón de San Ginés, 4 – 45002 Toledo

Página Web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Jesús Adeva domina una gran variedad de técnicas tradicionales y métodos constructivos que ha ido poniendo en práctica en Toledo, ciudad  con su propia identidad arquitectónica en la que han coexistido durante siglos diversas culturas.

Interviene en obras de rehabilitación y restauración, así como de nueva planta, coordinando y supervisando otros oficios y realizando tareas como la recuperación de entramados de madera y panderete, forjados de madera con bovedilla de yeso, estructuras de cubiertas de madera, recuperación de alfarjías, yesos, escayolas, colocación de ladrillo antiguo y piedra, colocación de muro de piedra a hueso, empedrado de canto y adoquín, bóveda de ladrillo, adintelado de ladrillo y arquerías, tapial, solados y azulejería. En acabados exteriores, realiza todo tipo de revestimientos de cal, rejuntado de cal sobre aparejo toledano, revocos de cal y de barro, estucos, fresco artístico, esgrafiados, bruñidos, tejar tradicional con torta de barro. La minuciosidad y el compromiso con su trabajo le ha llevado incluso a realizar “opus caementicium” para la cimentación de una columna de un patio típico toledano del siglo XVI, buscando así no variar en lo posible su equilibrio estructural con respecto al resto de columnas del patio, así como que el material fuera tan similar al original del edificio como fuera posible.

En lo que se refiere a las herramientas utilizadas, aparte de las actuales del mercado que signifiquen un avance o comodidad a la hora de realizar una tarea, sigue usando herramientas tradicionales, insustituibles para determinados trabajos, como son la llana metálica, el fratás de madera, las plomadas antiguas, pisones, afiches para columnas de ladrillo ochavadas, escantillones de madera, terrajas, perfiles de madera para despieces de sillar, macetas y cortafríos, almadanas, compases, cimbras, gramiles, cribas y tamices, etc.

APRENDIZAJE

Jesús Adeva forma parte de la tercera generación de albañiles en Toledo. Heredado así su oficio, lleva desarrollándolo desde hace unos treinta años (aún conserva herramientas de su padre y abuelo). Trabaja desde el comienzo en el casco histórico de Toledo, con sus propias manos, tocando la materia y sintiéndola, lo que considera como “el regalo que tu oficio te entrega y que te hace crecer, por encima de ser un mero medio de vida”.

Presume de haber tenido el mejor maestro, su propio padre, Jesús Adeva Pino, gran conocedor de la disciplina de su oficio. Él conoció el declive de la cal y el surgimiento del cemento (utilizado al principio como un acelerante de la cal), pero en su forma de hacer los trabajos existía esa pulcritud, honestidad, respeto, esfuerzo, aplicación del conocimiento y limpieza, que hoy trata de disipar el mercado existente, incapaz de sentir los beneficios de lo bien hecho y el bienestar de conjugar el edificio, su entorno y el ser humano.

Su formación académica como Delineante Proyectista le sirvió para apoyar los conocimientos que ya había adquirido en la obra. Su paso breve por la Universidad de Castilla-La Mancha en la especialidad de Geografía e Historia le aportó sensibilidad en el trato de los bienes y restos arqueológicos. Su inquietud le ha llevado a recorrer toda España en busca de especialistas de la materia patrimonial con la que trabaja: arquitectos, arqueólogos, restauradores, y otros artesanos; encontrando, en definitiva, muchos maestros.

DOCENCIA

No ha participado en un programa de escuela taller o casas de oficio, pero en su equipo hay profesionales que ya son oficiales de obra, gracias en parte a la formación práctica que han recibido de Jesús. Además, han realizado talleres en el Colegio San Lucas y María de Toledo, donde los alumnos levantaron un muro de tapial con una saetera.

TRABAJOS DESTACADOS

Recuperación del edificio hidráulico de la Fábrica de Armas de Toledo e integración del conjunto artístico de la escultora Cristina Iglesias «Torre del agua».

Cúpula del Monasterio de Santo Domingo de Silos «El Antiguo».

Actuación en las Bóvedas Romanas del edificio de Hacienda de Toledo.

Integración en proyecto privado en la calle de bulas nº29 de parte de la sinagoga judía de Los Golondrinos.

Fachada barroca de ladrillo al fresco en cuesta de San Justo, 11.

Recuperación de patio de siglo XVI, solado islámico, alfarje de cinta y saetino y aplicación de fresco en el Palacio de Miñacas.

Recuperación de antigua tahona en Bajada del Colegio de Infantes, 15.

Proyecto privado de realización de Torreón en Cuesta Carlos V.

Puesta en valor de aljibes y cuevas en calle Nuncio Viejo.

Rehabilitación y restauración de bóvedas, patio, capilla y fachada del monasterio de Siervas de Maria.

Los proyectos en curso actualmente: un hotel en un edificio de la Plaza de Zocodover de Toledo catalogado como bien de interés cultural y la rehabilitación y restauración de la espadaña mudéjar, campanario y armaduras de cubiertas en Monasterio de Santo Domingo de Silos «El Antiguo».

  • Iker Gabilondo

    guipúzcoa gipuzkoa

    Iker Gabilondo

    guipúzcoa gipuzkoa

  • Gregorio Gil Chiva

    teruel

    Gregorio Gil Chiva

    teruel

  • Pablo Costilludo

    toledo

    Pablo Costilludo

    toledo

  • Mónica Gª del Pino – Cerámica Artística San Ginés SL

    toledo

    Mónica Gª del Pino – Cerámica Artística San Ginés SL

    toledo

  • Artesanía V. Molero, S.A.

    granada

    Artesanía V. Molero, S.A.

    granada

  • Adámez Carpintería

    palencia

    Adámez Carpintería

    palencia

  • Concha Pallares – La Manolina, Cerámica Artística Andaluza

    sevilla

    Concha Pallares – La Manolina, Cerámica Artística Andaluza

    sevilla

  • Cerart

    murcia

    Cerart

    murcia

  • Francisco Aguilar

    granada

    Francisco Aguilar

    granada

  • José Manuel Pérez Fontán «Xeve»

    pontevedra

    José Manuel Pérez Fontán «Xeve»

    pontevedra

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
Copyright 2017
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Red De Maestros