Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto

Miguel Ángel Tapia Palomo – Aquí se hacen Santos

Talla de madera, Carpinterías de madera, Forjados de madera, Artesonados, Formación

NOMBRE:

Aquí se hacen Santos – Miguel Ángel Tapia Palomo

PROVINCIA:

Valladolid

ESPECIALISTA EN:

Talla de madera, Carpinterías de madera, Forjados de madera, Artesonados, Formación

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

660 750 048

CORREO ELECTRÓNICO:

info@aquisehacensantos.com

DIRECCIÓN:

Ctra. Boecillo, 29 – 47150 Viana de Cega

Página Web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Miguel Ángel Tapia realiza su labor a la antigua usanza, mediante un larguísimo proceso y alternando oficios tradicionales, tales como:
– Oficio de carpintero, imprescindible para la selección de la madera y la preparación del bloque. Para las estructuras y bloques de madera, una vez construidos mediante embón o mediante ensambles, empalmes o uniones, se procede a dar forma según el modelo diseñado para talla, carpintería o escultura aplicado a estructuras, estructuras decorativas o esculturas.
Se emplea la herramienta manual tradicional de carpintería como formones, gubias, escofinas, serruchos, cepillos, etc
– Oficio de modelista (escultor), para el diseño y modelado de las tallas, relieves o esculturas. Es un trabajo en el que se utilizan materiales plásticos como el barro o plastilinas para crear el modelo en tres dimensiones ya sea a tamaño natural o a escala.
– Oficio de vaciador y modelista, utilizando materiales como las escayola, poliéster o arena refractaria para fundición en metales. Se realizan los modelos y moldes que servirán de referencia para realizar la obra definitiva.
– Oficio de dorador, en la aplicación de panes de plata y oro de las partes decorativas que llevan incluidos estos metales sobre una base de yesos, colas y arcillas que se aplican sobre la madera. Su herramienta tradicional son las pitias, polonesa, pomazón, cuchillo de dorador, etc.
– Oficio de pintor, para decorar con óleo, temple al huevo y estofados. Herramientas tales como pinceles de pelo de marta, paleta de pintor, espátulas y grafos.

La técnica en el taller de imaginería engloba los siguientes procesos:

– Documentación: consulta de libros específicos visitando museos e iglesias, incluso informes de restauración, para ayudar a preparar el proyecto.
– Bocetos: sirven para concretar los detalles con el cliente y marcar las pautas que debe seguir el proyecto. A veces se realiza una maqueta a escala.
– Modelado y moldeado: sobre una estructura de madera y malla metálica se añade el barro. Se modela a mano y con palillos hasta obtener la forma y expresión de la obra. Mediante la técnica de molde perdido se reproduce la pieza de barro en escayola.
– Madera: el pino de Soria especial y el nogal del país, por lo general, son los más utilizados en la región castellano leonesa. .
– Preparación del bloque: mediante tablones de diferentes medidas construcción del bloque de madera con dimensiones necesarias para la talla, en ocasiones se utiliza piezas únicas teniendo en cuenta los grosores y si la pieza debe ir vaciada por el interior.
– Silueteado de figura: se definen los planos generales de la pieza con el proceso de serrado.
– Sacado de puntos y desbaste: consiste en determinar las distancias en el modelo de yeso y traspasarlas al bloque de madera mediante una aguja de medición (máquina de puntos). Por el sistema de triangulación o de tres puntos se consigue un plano triangular que, comunicado por las aristas a otros tres triángulos adjuntos, va consiguiendo planos que generan la forma definitiva de la figura.
– Tallado: en este proceso se obtiene la imagen y el volumen de la escultura, talla o relieve.
– Vaciado interior: es un proceso que persigue la durabilidad y consistencia de la pieza, evitando que la madera se agriete por las tensiones interiores, así se procede al vaciado de la pieza, volviendo a encolar las partes vaciadas.
– Aplicación de ajo, lino y yeso: el ajo frotado sobre la madera es un tapaporos ideal y natural. (Según contratos y escritos de sobre tallas y retablos del siglo XVI). Aplicando lino natural con cola de conejo sobre las juntas conseguimos una elasticidad que evitará el agrietamiento de la base de yeso que se aplicará posteriormente.
– Policromado con huevos y óleo: la técnica de temple al huevo (pigmentos o tierras naturales aglutinados con yema de huevo de gallina) utilizado para los ropajes, óleo para el pelo y las carnaciones.
– Dorado al agua: es la aplicación de panes de oro (24 quilates) o plata posteriormente bruñida con piedra de ágata sobre determinadas partes de la pieza de madera que han sido tratadas con colas yesos y arcillas enriqueciendo totalmente la obra.
– Estofados: esta técnica se aplica en la decoración de ropajes, mantos, brocados y orlas.
– Acabados y Protección: se aplica una capa de goma laca (resina natural utilizada desde hace siglos) para proteger y dar un aspecto vistoso, natural y sin excesivo brillo.

En cuanto a las actualizaciones en los sistemas de producción y elaboración de piezas que son similares, se intenta realizar un sistema de copiado o de reproducción en serie con lo que se abaratan costes, acabando manualmente las piezas, con lo que se consigue un carácter artesanal. En cuanto a documentación, información y diseño, se aplican nuevas tecnologías como diseño por ordenador, fotografía digital etc., que mejoran y facilitan mucho más las tareas de diseñar y crear.

APRENDIZAJE

Ha recibido cursos oficiales en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid y formación no reglada en el Centro de Artesanos de Castilla y León y en el Centro de Oficios de León.

DOCENCIA

Fue profesor en 1991-92 de restauración de muebles en la Academia de Enseñanzas Artísticas (ESCUL); Profesor de carpintería en 1992-93 para Juventud Obrera Cristiana de España (JOCE); Profesor de cursos de educación de adultos en la especialidad de madera, organizados por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) entre 1993 y 1996; Profesor de cursos de educación de adultos en la especialidad de madera organizados por la Federación de Colectivos de Educación de Adultos (FECEAV) entre 1996 y 2012 y profesor de pintura al óleo en centros cívicos del Barrio de la Victoria y de Viana de Cega.
Actualmente es profesor de cursos Monográficos en el Centro de Artesanos de Castilla y León (CEARCAL), donde imparte cursos desde el año 200,4 que compagina con el trabajo en su taller. Algunos de estos cursos son:
– Curso “Dorado al Agua y Policromía”, 2004 – 2014
– Curso “Talla en Madera”, 2004 – 2016
– Cursos “La Madera como Material para los diferentes Oficios Artesanos”, “Talla en Madera aplicada al mueble”, “Talla en madera de Escultura de Gran Formato”, 2005
– Cursos profesionales: “Elementos Ornamentales Aplicables a las Construcciones en Madera de Techos, Alfarjes o Cubiertas”, 2008, y “Carpintería Artística para Construcción de Columnas, Pilares, Peanas y Canes”
– Curso “Ensambles en Madera”, 2010

Aquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia PalomoAquí se hacen Santos - Miguel Ángel Tapia Palomo

  • Txikerra, S.L.

    guipúzcoa gipuzkoa

    Txikerra, S.L.

    guipúzcoa gipuzkoa

  • Vidrieras Artísticas Relaño Peña

    toledo

    Vidrieras Artísticas Relaño Peña

    toledo

  • Rafael Vaquero Pérez

    jaén

    Rafael Vaquero Pérez

    jaén

  • Vitrales Artísticos Vitralia S.L.

    madrid

    Vitrales Artísticos Vitralia S.L.

    madrid

  • Artesanía V. Molero, S.A.

    granada

    Artesanía V. Molero, S.A.

    granada

  • Juan Andrés Iglesias Cuesta

    salamanca

    Juan Andrés Iglesias Cuesta

    salamanca

  • Carpintería Hnos. Aldaz Remiro, S.L.

    navarra

    Carpintería Hnos. Aldaz Remiro, S.L.

    navarra

  • Miquel Ramis

    baleares illes balears

    Miquel Ramis

    baleares illes balears

  • Econstrucció

    valencia

    Econstrucció

    valencia

  • Mosaicos Lamardelejos

    granada

    Mosaicos Lamardelejos

    granada

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
Copyright 2017
  • Inicio
  • La Red
  • Buscar
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
Red De Maestros